Banner publicidad: claves para diseñar piezas que funcionen

por | Marketing Online, Publicidad Online

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un banner de publicidad es un tipo de anuncio dentro de las estrategias del marketing digital que sale en páginas web, apps o redes sociales, y que busca llamar la atención del usuario para que haga algo: pinchar, ir a una web o comprar algo.

¿Cómo funciona un banner publicitario?

Es como una valla publicitaria pero en internet: aparece en sitios visibles dentro de una página o app, y si haces clic, te lleva a una página concreta, una tienda o el sitio que se está promocionando. Puede ser una imagen fija, un gif que se mueve o un formato más interactivo.

¿Por qué se usa?

El banner publicidad es uno de los formatos más usados en marketing digital porque da visibilidad, atrae visitas y ayuda a que la marca se quede en la cabeza. Y además se puede medirse su usabilidad: puedes saber cuánta gente lo ha visto, cuántos han hecho clic y si ha habido conversiones.

Ventajas principales

  • Alcance: puede llegar a muchísima gente en poco tiempo.
  • Segmentación: se muestra solo a personas con un perfil concreto según intereses, edad, zona, etc.
  • Rentabilidad: si está bien hecho y bien colocado, puede dar muy buen resultado.

Para qué sirve un banner publicitario

Un banner de publicidad sirve para dar a conocer productos, servicios o marcas en internet. Su objetivo principal es llamar la atención del usuario y llevarle a hacer algo concreto: pinchar, registrarse, comprar o simplemente conocer una marca.

Objetivos principales

  • Aumentar la visibilidad: el banner publicidad pone tu mensaje delante de muchísima gente, y así te haces más visible.
  • Generar tráfico: lleva a los usuarios a tu web, tu tienda online o una página concreta.
  • Impulsar ventas: si está bien hecho, puede convertir visitas en compras o registros.
  • Mejorar el reconocimiento de marca: aunque no hagan clic, el anuncio se queda en la cabeza.

Tipos de banners más usados hoy en día

El banner de publicidad puede mostrarse de muchas formas, según lo que quieras conseguir, el diseño o el sitio donde lo pongas. Elegir bien el tipo es clave para que funcione.

Es una imagen fija, sin movimiento. Es el más sencillo y carga rápido. Va bien cuando el mensaje es claro y directo.

Suele ser un gif o un formato HTML5 con movimiento. Llama más la atención que uno estático y te deja contar un poco más en el mismo espacio.

Es un anuncio que se hace más grande cuando pasas el ratón por encima o haces clic. Viene bien para mostrar más contenido sin ocupar mucho al principio.

Deja que el usuario haga cosas sin salir del sitio: puede rellenar un formulario, ver un vídeo o incluso jugar. Aumenta la interacción y puede mejorar los resultados.

Dónde se colocan los banners de publicidad

El sitio donde aparece un banner de publicidad influye mucho en lo visible que es y en los resultados que puede dar. Hay zonas que funcionan mejor que otras, según lo que quieras conseguir y cómo se comporta el usuario.

Zonas más habituales en una web

  • Parte superior (header): es de lo primero que se ve. Ideal para mensajes cortos que impacten.
  • Entre párrafos (in-content): va dentro del contenido, sin interrumpir mucho. Suele dar buen resultado.
  • Lateral (sidebar): se usa bastante en blogs y medios. Va bien si el usuario navega con calma.
  • Pie de página (footer): no se ve tanto, pero puede reforzar el mensaje sin molestar.
  • Pop-up o flotante: aparece encima del contenido. Llama mucho la atención, pero si se usa mal puede ser pesado.

Otros canales digitales

Aparte de las webs, el banner publicidad también puede salir en:

  • Apps móviles: sobre todo en juegos o apps gratuitas.
  • Redes sociales: esta publicidad en redes sociales se adapta al estilo visual de cada red (como stories o publicaciones promocionadas).
  • Vídeos y plataformas de streaming: puede salir antes, durante o después del vídeo.

Qué debe tener un buen banner publicitario

Para que un banner de publicidad funcione de verdad, no vale solo con que quede bonito. Tiene que ser claro, directo y pensado para la gente a la que va dirigido. Aquí van los puntos clave que no pueden faltar.

Diseño atractivo y claro

El diseño tiene que llamar la atención sin pasarse. Usa colores que vayan con la marca, letras que se lean bien y una estructura sencilla. Lo ideal es que el usuario entienda el mensaje con solo mirarlo.

Mensaje directo y conciso

Cuanto más claro, mejor. Un buen banner publicidad dice lo que quiere decir en pocas palabras. El mensaje tiene que ir al grano, ser fácil de entender y centrarse en lo que de verdad le interesa al usuario.

Llamada a la acción efectiva

Tiene que quedar claro qué quieres que haga el usuario: “comprar”, “descargar”, “ver más”… La llamada a la acción (CTA) debe verse bien, ser corta y estar en un sitio donde no pase desapercibida.

Tamaños y formatos más comunes

Elegir bien el tamaño y el formato del banner de publicidad es clave para que se vea bien, cargue rápido y funcione en cualquier dispositivo. Hay medidas estándar que usan casi todas las webs y plataformas.

Tamaños más usados

Estos son los tamaños que más se suelen ver, según la IAB (la asociación de publicidad digital):

  • 300 × 250 píxeles (rectángulo medio): uno de los más típicos, va genial dentro del texto o en los laterales.
  • 728 × 90 píxeles (banner horizontal): perfecto para ponerlo en la parte de arriba de una web.
  • 160 × 600 píxeles (skycraper o rascacielos): muy visible si lo pones en las barras laterales.
  • 320 × 100 píxeles (formato móvil): pensado para móviles y tablets, donde el espacio es más justo.

Formatos más comunes

  • Imagen estática (JPG, PNG): sencillo, carga rápido y se hace fácil.
  • Animación (GIF o HTML5): con movimiento, llama más la atención y es más dinámico.
  • Responsive: se ajusta solo al tamaño de la pantalla. Es la mejor opción si quieres que el banner publicidad funcione bien en cualquier dispositivo.

Cómo medir si un banner está funcionando

Para saber si un banner de publicidad está dando resultados, hay que mirar los datos con calma. No vale solo con que se vea bien: lo importante es que cumpla su objetivo.

Métricas básicas que debes tener en cuenta

  • Impresiones: cuántas veces se ha mostrado el banner. Te da una idea del alcance.
  • Clics (CTR): cuántas personas han hecho clic. Se mide en porcentaje (clics ÷ impresiones). Un buen CTR indica que el banner publicidad está llamando la atención.
  • Conversiones: cuánta gente ha hecho lo que buscabas (comprar, registrarse, etc.) después de hacer clic.
  • Tiempo de carga: si tarda mucho en aparecer, puede perder fuerza y acabar molestando.

Herramientas útiles para analizar

  • Google Ads (si usas banners en campañas de pago).
  • Google Analytics (para ver qué hacen los usuarios después de hacer clic).
  • Plataformas de banners o redes publicitarias como Meta Ads, Display & Video 360 o similares.

Conclusión

El banner de publicidad sigue siendo una herramienta muy útil dentro de cualquier estrategia de marketing digital. Si está bien pensado y bien colocado, te puede ayudar a ganar visibilidad, atraer visitas que realmente te interesan y conseguir más conversiones sin necesidad de gastar una fortuna.

Eso sí, para que funcione de verdad, hay que hacerlo con sentido: un diseño claro, un mensaje directo, una buena llamada a la acción y, sobre todo, medir bien los resultados para poder ir ajustando sobre la marcha.

En JEVNET somos expertos en montar campañas de banner publicidad que no solo se ven, sino que dan resultados. Si quieres sacarle todo el partido a tus anuncios online, cuenta con nosotros. Te ayudamos a hacerlo bien desde el principio, con una estrategia pensada para ti y un equipo que te acompaña en todo el proceso.

Llamar Contactar