Black Friday y Cyber Monday

por | Publicidad Online

Tiempo de lectura: 2 minutos

San Valentín o Halloween son sólo dos ejemplos de celebraciones anglosajonas con alto impacto comercial importadas en nuestro país con excepcional acogida. El famoso Black Friday se une al éxito y viene pisando cada vez más fuerte.

Aunque hay varias teorías sobre el origen de su término, hoy en día lo conocemos como la ocasión donde podremos encontrar la ganga del año. Debido al gran éxito tanto en tienda física como en e-commerce, hemos adoptado también al primo hermano: el Cyber Monday, justo el siguiente lunes. El ansiado Black Friday, tanto por compradores como por vendedores, se convierte en el inicio de una etapa crucial para los comercios, como la puerta de entrada al gran pico anual: Las Navidades.

Black friday Cyber monday

El Black Friday pone a disposición del consumidor diversas ofertas y promociones de todo tipo; desde un descuento en productos seleccionados o en toda la tienda, 2×1, envíos gratis o días sin IVA. Pero poco queda de los primeros Black Friday que se limitaban a ese mismo día, para dar lugar a un evento de hasta una semana, juntándolo ya con el Cyber Monday.

El jueves y el viernes representan el 16% del total de búsquedas anuales en Google. Las campañas online se hacen, por tanto, imprescindibles para unirse a este pico.

Por tanto, en campañas de AdWords, es el momento de sacar todo el arsenal: youtube, display, búsqueda y shopping pueden dar mucho de sí promocionando estos descuentos.

Vídeo “TrueView in Stream”

Remarketing mediante “TrueView in Stream” puede ser una muy buena forma de informar a los usuarios de Youtube que han visitado nuestra web anteriormente sobre nuestros descuentos de Black Friday.

Publicidad por Display

Tanto banners estáticos como adaptables donde se destaque el descuento de Black Friday. También el remarketing y remarketing dinámico puede ser una forma muy eficaz de incrementar las ventas. La lista de abandonos del carrito, será especialmente interesante para poder convencerles ahora con esta promoción.

Búsqueda

Lo más lógico sería pausar los anuncios generales y tener activos solamente los copys de Black Friday.
En aquellas palabras más rentables, además de las de marca, puede ser muy interesante añadir expresiones como “descuentos”, “ofertas”, “black friday” o “ciber monday”.

Shopping

Es más que recomendable utilizar el término “Black Friday” en el feed de datos.
Es también muy importante comprobar si está añadida la columna con el precio rebajado.

Como conclusión, sea cual sea el canal a utilizar, lo más importante es tener los deberes hechos durante los meses previos creando listas de audiencias a las que querremos impactar. Por ejemplo, gente que ha puesto uno o más productos en la cesta de la compra pero no ha llegado a realizar la transacción o directamente a antiguos compradores, ya que, con campañas de remarketing reforzadas con la promoción del Black Friday podemos acabar de incidir en ese proceso de compra que se había quedado a medias o en fidelizar a aquellos que ya habían comprado en nuestra tienda.

Si este año es demasiado tarde, siempre se pueden empezar a rellenar ahora estas listas de remarketing para que el próximo Black Friday ¡no te pille desprevenido!

No dejes para mañana las listas de audiencias que puedas ir rellenando hoy.

Llamar Contactar