
Un dashboard, o panel de control, es una herramienta visual que te muestra de forma clara y sencilla los datos más importantes de tu negocio o tus campañas de marketing. Sirve para que no tengas que ir plataforma por plataforma buscando métricas: con un solo vistazo ves lo que de verdad importa.
Índice
- 0.1 Qué es un dashboard, explicado fácil
- 0.2 Para qué se usa un dashboard en marketing digital
- 0.3 No es lo mismo un dashboard que un informe
- 1 Tipos de dashboard que puedes usar
- 2 Qué debe tener un buen dashboard de marketing
- 3 Herramientas para crear dashboards de marketing
- 4 Cómo montar un dashboard paso a paso
- 5 Cuándo delegar la creación de tu dashboard en una agencia
- 6 Conclusión
Qué es un dashboard, explicado fácil
Un dashboard reúne en una misma pantalla los datos clave que necesitas para tomar decisiones. Por ejemplo, visitas a la web, resultados de campañas, ventas, o rendimiento en redes sociales. Todo en tiempo real, bien organizado y con gráficos fáciles de entender.
En lugar de mirar mil informes o perderte entre pestañas, el dashboard lo concentra todo y te lo pone fácil.
Para qué se usa un dashboard en marketing digital
En marketing digital, el dashboard es una herramienta básica. Te ayuda a:
- Ver cómo van tus campañas al momento
- Seguir de cerca tus objetivos y KPIs
- Detectar qué funciona y qué no
- Tomar decisiones sin tener que esperar a fin de mes
No es lo mismo un dashboard que un informe
Aunque puedan parecer lo mismo, hay diferencia. Un informe es algo que haces de vez en cuando, estático, con datos ya cerrados. Un dashboard, en cambio, se actualiza solo, siempre está al día y es mucho más visual. Es como comparar una foto con un vídeo en directo.
Tipos de dashboard que puedes usar
No todos los dashboards son iguales. Según lo que quieras controlar o analizar, hay distintos tipos y es importante saber cuál encaja mejor contigo. Elegir bien el tipo de dashboard te ahorra tiempo y te ayuda a tomar mejores decisiones sin complicarte la vida.
Dashboard estratégico
Este es el típico dashboard que usa la dirección o los responsables de marketing para tener una visión general del negocio. Muestra datos clave como ingresos, retorno de la inversión o evolución de objetivos.
No entra al detalle, pero te dice si todo va bien o si hay que hacer cambios. Es perfecto para tener una foto clara del rumbo que lleva el proyecto.
Dashboard analítico
Aquí ya hablamos de análisis más profundo. Este tipo de dashboard sirve para entender el comportamiento de los usuarios, ver qué campañas funcionan mejor o detectar dónde se pierde tráfico o conversiones.
Dashboard operativo
Es el dashboard del día a día. Lo usan los equipos que están con las manos en la masa: social media, SEO, campañas de pago, email marketing, etc.
Muestra métricas en tiempo real o casi, y permite saber si todo va según lo previsto o si hay que ajustar algo sobre la marcha.
¿Cuál necesitas tú?
- Si quieres tener una visión general del negocio, lo tuyo es un dashboard estratégico
- Si necesitas analizar a fondo los resultados, apuesta por un dashboard analítico
- Si estás pendiente del rendimiento diario, lo mejor es un dashboard operativo
Qué debe tener un buen dashboard de marketing
Un buen dashboard de marketing no es solo una pantalla con datos y gráficos. Tiene que servirte para algo: ayudarte a ver qué está pasando con tus campañas, tomar decisiones rápidas y saber si estás cumpliendo tus objetivos. Si no te da esa información de un vistazo, no está bien montado.
Indicadores clave (KPIs) que de verdad importan
Lo primero es tener claros los KPIs. No vale con poner métricas por poner. Un dashboard bien hecho muestra solo los datos que realmente necesitas según tus objetivos.
Por ejemplo, si trabajas en marketing digital, es habitual que te interesen cosas como:
- Coste por adquisición (CPA)
- Tasa de conversión
- Retorno de la inversión (ROI)
- Tráfico web (orgánico y de pago)
- Leads conseguidos
- Rendimiento en redes sociales
Visualización clara, sin recargar
Un dashboard tiene que ser fácil de entender. Nada de gráficas complicadas ni bloques llenos de texto. Cuanto más limpio y visual sea, mejor. La idea es que cualquier persona, aunque no sea técnica, pueda entenderlo sin perder tiempo.
Accesible y siempre actualizado
Otro punto clave: que el dashboard se actualice solo y esté disponible en todo momento. Si tienes que abrir Excel, descargar datos o pedirle a alguien que lo actualice, no estás sacándole partido.
Las herramientas de dashboard actuales se conectan directamente con Google Analytics, Google Ads, redes sociales, CRMs, etc. Eso te asegura tener los datos al día sin hacer nada manual.
Herramientas para crear dashboards de marketing
Hoy en día tienes un montón de herramientas para crear un dashboard de marketing, pero no todas sirven para lo mismo. Algunas son más sencillas, otras más completas, y otras están pensadas para perfiles más técnicos o para agencias que necesitan entregar informes a clientes.
Google Looker Studio (antes Data Studio)
Es una de las opciones más utilizadas, sobre todo porque es gratuita y muy potente. Conecta con Google Analytics, Ads, Search Console, hojas de cálculo y muchas otras fuentes sin complicaciones.
Si buscas un dashboard visual, personalizable y que puedas adaptar a tu manera, es una opción muy recomendable. Ideal para equipos de marketing, agencias o autónomos.
Google Analytics 4
Aunque no es una herramienta específica de dashboards, dentro de GA4 puedes crear paneles personalizados que te dan una visión rápida de tus datos principales.
HubSpot
Si usas HubSpot, ya sabes que puedes crear dashboards dentro del propio sistema. Puedes combinar datos de marketing, ventas, formularios, CRM, etc., todo sin salir de la plataforma.
Otras opciones: Klipfolio, Databox, Power BI…
Además de las anteriores, hay otras herramientas que también te permiten crear dashboards potentes y visuales. Algunas de las más conocidas:
- Klipfolio: muy flexible, buena para empresas con muchas fuentes de datos
- Databox: rápida y fácil de montar, pensada para equipos que necesitan dashboards listos para usar
- Power BI: más técnica, perfecta si trabajas en entornos más corporativos o con mucho volumen de datos
- Metricool: ideal si solo quieres medir redes sociales y contenido
- DashThis: muy usada por agencias, pensada para entregar dashboards claros a clientes
¿Con cuál te quedas?
- Si quieres algo gratis y completo: Looker Studio
- Si buscas algo rápido dentro de lo que ya usas: GA4 o HubSpot
- Si trabajas en una agencia o con clientes: Databox o DashThis
- Si tienes un equipo técnico y proyectos complejos: Power BI o Tableau

Cómo montar un dashboard paso a paso
Montar un dashboard de marketing no es complicado, pero hay que hacerlo con cabeza. No vale con poner datos a lo loco: lo importante es tener claro qué quieres medir, para qué sirve y quién lo va a usar. Aquí van los pasos básicos para crear un dashboard que sea realmente útil.
1. Ten claro el objetivo y para quién es
Antes de abrir ninguna herramienta, piensa bien qué necesitas mostrar y a quién. No es lo mismo hacer un dashboard para ti, que para tu jefe, tu equipo o un cliente.
Piensa en preguntas como:
- ¿Estoy cumpliendo mis objetivos de marketing?
- ¿Qué canal me está funcionando mejor?
- ¿Dónde estoy perdiendo conversiones?
2. Elige las fuentes de datos
Una vez sepas qué quieres mostrar, toca decidir de dónde vas a sacar los datos. ¿Google Ads? ¿Analytics? ¿redes sociales? ¿CRM?
3. Selecciona los KPIs que realmente aportan
No caigas en meter métricas por rellenar. Quédate con los KPIs que de verdad dicen algo.
Por ejemplo:
- En redes sociales: impresiones, interacciones, clics y conversiones.
- En campañas: CPA, CTR, ROI, coste total.
- En dashboards generales: lo más destacado de cada canal.
4. Diseña el dashboard con lógica
Organiza bien los datos: lo más importante arriba y bien visible. Agrupa por canal o por tipo de métrica. Usa colores solo si ayudan a entender (por ejemplo, verde si va bien y rojo si va mal), pero sin recargar.
5. Revísalo, compártelo y mejóralo
Cuando lo tengas montado, revísalo con calma: ¿se entiende? ¿sirve para algo? ¿se actualiza bien?
Cuándo delegar la creación de tu dashboard en una agencia
Aunque hoy en día hay muchas herramientas para hacerte tu propio dashboard, no siempre compensa hacerlo tú. Si no tienes tiempo, los datos son complejos o simplemente necesitas un panel que funcione bien desde el primer día, contar con una agencia puede ser la mejor opción.
Ventajas de dejarlo en manos de una agencia
Encargar el dashboard a una agencia especializada en marketing y estrategia digital tiene varias ventajas claras:
- Ahorras tiempo: no tienes que ponerte a conectar fuentes de datos, crear gráficas ni pelearte con herramientas.
- Diseño bien pensado: el panel no solo queda bonito, sino que está bien organizado, es claro y fácil de leer.
- Selección de métricas con criterio: una agencia sabe qué KPIs tienen sentido según tus objetivos.
- Olvídate del mantenimiento: si algo falla o deja de actualizarse, no tienes que preocuparte. Se encargan ellos.
Cuándo merece la pena delegarlo
Hay situaciones en las que externalizar la creación del dashboard no es un lujo, sino una necesidad:
- No tienes tiempo ni equipo para montarlo y revisarlo
- Tienes muchos canales y necesitas juntar todos los datos sin errores
- Te hace falta un panel profesional para enseñar resultados claros
- Tus informes en Excel ya no dan para más
- Quieres ayuda para saber qué datos mostrar y cómo estructurarlos
Cómo trabajamos los dashboards en JEVNET
En JEVNET, cómo agencia de data marketing, diseñamos dashboards a medida, pensados para que te den justo la información que necesitas. Nada de plantillas genéricas. Analizamos tus objetivos, conectamos todas tus fuentes de datos y montamos un panel claro, visual y fácil de entender.
Conclusión
Si algo está claro, es que un buen dashboard ya no es un extra, es imprescindible. Te ayuda a ver qué está pasando en tu estrategia de marketing, tomar decisiones con datos reales y no perder tiempo con informes que no dicen nada.
Pero para que funcione, tiene que estar bien planteado: con los KPIs adecuados, actualizado, visual y adaptado a lo que tú necesitas. No vale con un panel lleno de datos sin sentido. Tiene que darte respuestas claras, rápido.
En JEVNET creamos dashboards a medida, pensados para que entiendas lo que pasa en tu negocio sin tener que ser analista. Conectamos tus datos, estructuramos la información y diseñamos un panel que te sirve de verdad. Y además, lo hacemos como parte de tu equipo, no desde fuera.