OrangeTheory.

Cómo Orangetheory impulsó la captación de socios en Cataluña maximizando su inversión digital

Una estrategia centrada en Paid Media y contenido UGC que mejoró la conversión, redujo costes por lead y fortaleció el crecimiento de sus gimnasios.
Orangetheory Fitness, una franquicia estadounidense de estudios de fitness boutique, quería mejorar la captación de leads y posicionar su marca en Barcelona y Sant Cugat. Aunque contaban con una propuesta de valor muy potente, su inversión en marketing no daba los resultados esperados. Fue entonces cuando apostaron por JEVNET para replantear su estrategia digital en Cataluña y optimizar al máximo sus recursos.

Resultados.

%

+

de conversión vs 2023

%

-

de CPL (Coste por Lead)

%

+

de nuevos socios

La estrategia digital fue todo un éxito. Se duplicaron las conversiones y se redujo drásticamente el CPL. Además de aumentar leads y clientes, se optimizó cada euro invertido en publicidad, sentando las bases para un crecimiento sólido y sostenible de los gimnasios en Cataluña.

La estrategia.

Se diseñó un enfoque estratégico integral para reorientar la inversión y mejorar la rentabilidad:

Análisis de la matriz y resultados.

Se revisaron en profundidad los datos y estrategias de las franquicias de Cataluña para renegociar la inversión y redefinir prioridades junto a JEVNET.

Upgrade centrado en el cliente.

Se potenciaron contenidos generados por usuarios (UGC) en plataformas como YouTube y Meta, con un enfoque más emocional. El storytelling se centró en las instalaciones, testimonios y casos reales de éxito para generar confianza y aumentar los leads a menor coste.

Optimización de la inversión.

Se replanteó la estrategia Paid Media, apostando por campañas alineadas con los objetivos de captación y conversión.

El desafío.

  • Bajo retorno: Los costes de captación eran muy altos, lo que impactaba directamente en la rentabilidad.
  • Concepto muy disruptivo: Aunque su propuesta era diferencial, el mensaje no lograba destacarse frente a gimnasios locales más económicos
  • Inversión limitada: Tenían menor presupuesto que la competencia directa (3 veces menos).
  • Desalineación estratégica: El 50% de la inversión se destinaba a marketing sin obtener resultados relevantes.