Es más que probable que últimamente hayas oído hablar del chat GPT de manera constante casi en cualquier lado. Y no es para menos.
La salida de lo que se conoce como Chat GPT ha revolucionado todos los sectores y en todos los ámbitos. Cualquier medio que haya querido mantenerse al día ha estado comentando este nuevo escenario. Se han escrito entradas de blogs, se han creado páginas hablando de ello, grabado podcasts comentando “y ahora qué” e incluso se han anunciado sinergias.
En la publicación de hoy, en la que no queremos ser menos, y con la perspectiva de haber visto cómo ha ido evolucionando el tema, daremos respuesta a las principales inquietudes surgidas frente a esta tecnología.
Índice
¿Qué es el chat GPT?
Si le preguntamos al propio chat nos diría que GPT significa Generative Pretrained Transformer, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que ha sido entrenado en una gran cantidad de texto en internet para responder a preguntas y generar texto de manera autónoma.
Básicamente consiste en una plataforma en la que, a una inteligencia artificial se la ha entrenado para ser capaz de mantener una conversación con una persona casi sin ningún problema.
Antes de la aparición del chat GPT ya teníamos algunos de estos sistemas en marcha, e incluso mediante voz.
Dispositivos como Siri, Alexa u Ok Google son solo algunos ejemplos de bots con los que se puede mantener una conversación, aunque mucho más limitado y más parecido a un sistema de preguntas y respuestas.
La aparición de este nuevo sistema implica algo más revolucionario, puesto que parece ser, ya que ha sido pre-entrenado, para simular una conversación real.
Actualmente el sistema no está conectado a internet, ¿qué quiere decir o por qué es tan relevante esta información?
Sencillo, porque si hoy en día es capaz de hacer todo lo que hace con un poco de conocimiento implantado, las posibilidades que ofrecería si estuviese conectado a la red serían prácticamente infinitas.
Sobre todo si se tiene en cuenta la cantidad de contenido que aparece cada día nuevo en internet.
¿Cuánto cuesta el chat GPT?
El coste del chat GPT es variado, depende del uso que se le de a la herramienta. A fecha de hoy, en usos generales no tiene coste, así que si lo que quieres es hacer cuatro pruebas y divertirte un rato, no tendrás que rascarte el bolsillo.
Sí que es cierto que es posible que en el futuro, y teniendo en cuenta la revolución que ha causado se le imponga un coste, pese a que no supondría un gran desembolso. Este tema es bastante hermético a día de hoy debido a que también hay muchos intereses corporativos detrás.
Cómo funciona el chat GPT
El funcionamiento de la herramienta es muy sencillo. Simplemente tienes que acceder a la página del chat GPT e iniciar sesión o registrarte previamente.
A partir de ahí ya tendrás toda la libertad de trabajar con él. El chat reconoce cualquier idioma, aunque puede ser que los resultados que muestre no sean del todo correctos.
Sin duda alguna si quieres el máximo de información para un tema puedes probar a realizar tus consultas en inglés, puesto que es su idioma principal.
Para qué sirve el chat GPT
¿Para qué sirve el chat GPT? Podríamos decir que prácticamente para todo, y sin querer ser irónicos, una persona podría pasarse el día chateando con una inteligencia artificial y no se sentiría decepcionado.
Si tenemos en cuenta que el chat tiene un conocimiento limitado, del cual desconocemos hasta qué punto, pero muy amplio de todo lo que entendemos que ha estado en internet hasta 2021 y su programación le permite tener un gran nivel de comprensión, estamos hablando de que es capaz de todo, con limitaciones, pero de todo.
Podemos pedirle que nos programe una tabla en código html, que cree estructuras de código, que nos escriba un poema, una redacción para un trabajo e incluso el argumento de un capítulo de nuestra serie de televisión favorita.
¿Puede sustituir el chat GPT a una persona?
Otro de los temas candentes cuando salió a la luz el chat GPT era si este podía ser capaz de sustituir el trabajo de una persona. Bueno, realmente existen muchas herramientas de escritura automática o de inteligencia artificial con capacidad de redactar.
La diferencia entre el chat GPT y el resto es que este ofrece un salto cualitativo en cuanto a la redacción y comprensión. Por lo que es normal que muchas personas encargadas de redactar en sus puestos de trabajo hayan podido sentirse preocupadas.
Pero realmente la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar a una persona, aunque sí simularla. Y esto puede parecer lo mismo pero no, ya que los trabajos realizados por personas tienen ese factor humano capaz de transmitir y trascender de la pantalla.
La clave está en adaptarse y en utilizar la inteligencia artificial como lo que es, una herramienta en la que nos podemos apoyar para facilitar nuestro trabajo.
¿Qué tienen que ver Microsoft y Bing con el chat GPT?
Esta noticia puede no ser muy conocida o tal vez se la ha dado poco bombo, pero pese a que OpenAI es una empresa independiente ha recibido financiación por parte de Microsoft.
La repercusión de esto es que con esta inversión Microsoft ha creído en el potencial de la herramienta desarrollada por OpenAI, con lo que se plantea que para el primer trimestre de 2023 el buscador marca de la casa, Bing, pueda plantarle cara al gigante de Google implantando el chat GPT en su barra de búsquedas.
No sabemos muy bien cómo funcionará esta estrategia y si en este caso podrá tener acceso al rastreamiento del buscador de Microsoft, ya que recordemos que actualmente el chat GPT no tiene acceso a internet.
Donde no llegan las máquinas llegamos los humanos
Teniendo en cuenta el gran alboroto generado por las inteligencias artificiales y las máquinas es bueno recordar que todo ello debe estar operado por una persona y que esto son facilidades o ayudas, en algunos casos, más que bienvenidas.
Cada vez más negocios y empresas confían en la tecnología para llevar a cabo sus labores. Internet es un escenario lleno de oportunidades para hacer crecer un negocio, así como lo es el mundo de la publicidad.
Pese a que no recomendamos su uso en materia laboral, es apto para pasar un rato entretenido probando preguntas.
En un lugar donde cientos de millones de personas pasan su día, es importante poder ofrecer contenido veraz y de calidad, algo que un sistema como el chat GPT no es capaz de asegurar.
Jevnet se presenta como la agencia de marketing digital que es capaz de aunar tanto tecnología, conocimiento, desarrollo y relaciones humanas para ayudarte con tu negocio. ¿Te animas a comprobarlo?