Entrevistamos a nuestros clientes: Carles Casas (Ecomatalasser)

por | Caso de Éxito

Tiempo de lectura: 3 minutos

Carles Casas desde muy pequeño ya se sentía atraído por el mundo de las artes. Vivir en el Berguedà, concretamente en el municipio de Caserras, fue para él un factor clave para diseñar un producto de calidad,  Y es que vivir en ese entorno tranquilo, en el que la naturaleza tiene un papel protagonista le hizo dar cuenta de que la naturaleza le permitía valorar las cualidades de las fibras y de las materias como la lana, la lavanda, las cascarillas de cereales, el miraguano y estar más en sintonía con el entorno.

De aquí nace Ecomatalasser; empresa artesanal que ofrece prácticamente en exclusiva un servicio de personalización del producto, combinado con un diseño personal y actual. Las técnicas y los materiales utilizados hacen que el producto final sea un producto artesano, de alta calidad, muy alejado en la producción en serie e industrial.

Desde Jevnet, aunque ya conocemos bien a Carles Casas y sabemos muy bien a qué se dedica y porqué, queremos preguntarle en primera persona sobre algunos temas que creemos que serán interesantes para el resto de público que nos lea.

Jevnet: ¿En qué momento decidiste confiar en una herramienta moderna como es internet para la promoción y el dar a conocer un oficio antiguo y una actividad tan tradicional como la que practicas?

Carles Casas: Tuve claro, desde el primer momento, que la promoción de un oficio que viene del siglo XIV se tenía que hacer con herramientas muy modernas y actuales, para poder conectar bien con el cliente.

JN: ¿Crees que el simple hecho de mostrar lo qué haces en herramientas sociales como son Facebook o Twitter ha hecho que el interés por tu oficio haya aumentado?

CC: Sin duda las redes sociales complementan el trabajo que hago de divulgación y demostración del oficio. Llego también a otro tipo de cliente.

JN: ¿Qué colchón o qué complemento aconsejas utilizar para estas épocas en que el calor dificulta tanto el sueño?

CC: Precisamente, las piezas que hago, son ideales en temperaturas extremas. Los recomendaría todos, de verdad. Pero por poner un ejemplo (espero que las otras piezas no se molesten, sino las menciono, je, je) recomendaría un sobrecolchón llamado «Bacaina d’estiu«, hecho con un alma de fibra de Cocó y recubierto de napas de algodón. Se puede acabar con un tejido / funda de lino, algodón o cáñamo.

JN: A lo largo de tu carrera profesional como colchonero, además de ser reconocido como artesano por la Generalidad de Cataluña y Formar parte de la Asociación de artesanos de Bagà, también has recibido diferentes premios como el premio al emprendedor en 2013 y el Premio Nacional de Artesanía. A parte de la satisfacción del trabajo bien realizado, ¿qué te ha reportado personal y profesionalmente el oficio de colchonero?

CC: Este, es un aspecto fundamental. Yo entiendo el trabajo como una manera de poder pagar los gastos personales (estudios de los hijos, ropa, comida, etc.) pero también como una herramienta para crecer y mejorar personalmente y contribuir a mejorar nuestro entorno. Estoy en el camino.

JN: El colchonero lleva a cabo un trabajo con lentitud, que requiere gran precisión, paciencia, y creatividades… ¿Qué aptitudes más debe tener una persona para poder ejercer el oficio de colchonero tradicional?

CC: Se tiene que amar nuestro pasado, nuestra cultura y la gente que hacía cosas de forma humilde y artesanal.

JN: ¿Crees que hay gente joven que se interesa en el oficio y en querer aprenderlo?

CC: Puede que sí, he hecho algún taller y les ha gustado mucho.

JN: ¿Cuáles son las principales dificultades y necesidades que presentan los artesanos y sus productos en la región?

CC: El mundo artesanal en Cataluña ha sido invadido y colonizado por productos provenientes de otros países, como la china, marruecos. Estos productos, se venden como artesanales, pero son de una calidad muy baja.

JN: Muchas gracias por tus respuestas Carles. Esperamos que con esta entrevista hayamos hecho saber a más gente a qué te dedicas y la importancia que tiene recuperar en la actualidad un oficio casi perdido.

Para más información sobre Carles Casas y Ecomatalasser puedes entrar en su web: www.ecomatalasser.cat




Dashboard SEM




Llamar Contactar