Desde finales del año pasado, en JEVNET nos propusimos llevar a cabo la metodología OKR. Y este año lo hemos comenzado fuerte con energías renovadas y nuevos objetivos.
Pero seguramente ahora mismo te estarás preguntando ¿qué es eso de OKR y para qué sirve? Te lo explicamos.
Los OKR son las siglas de Objective and Key Results, cuya traducción sería objetivos y resultados clave. Es decir, llegar a adquirir un objetivo mediante unos resultados clave.
Este sistema de metodología de trabajo va más allá de ser una buena praxis a la hora de trabajar con el equipo, se trata de un ejercicio de pertenencia. Conseguir alcanzar objetivos personales medibles y orientados con la empresa.
¿Cómo funcionan los OKR?
El funcionamiento de los OKR se basa en un ejercicio muy simple, aunque en ocasiones más complejo de llevar a la práctica.
Todos los componentes del equipo deben seleccionar una cantidad de objetivos a alcanzar durante el trimestre, también llamado Q. Una media de 3 objetivos por trimestre es más que suficiente. Estos deben ser objetivos ambiciosos pero que a su vez sean posibles de conseguir.
Para cada objetivo se debe llevar a cabo una medición de resultados clave o pequeños hitos que nos permitirán contabilizar el progreso en dichos objetivos.
En el caso de JEVNET hemos designado a dos personas encargadas de liderar el Comité de los OKR que asesorarán y realizarán un acompañamiento a sus compañeros en la consecución de sus objetivos mediante revisiones semanales a fin de conseguir llegar a sus metas a finales del trimestre.
El método para calcular los objetivos va entre una puntuación de 0 a 1. Cada objetivo tiene sus resultados clave que servirán para contabilizarlos. La suma del valor asignado a cada resultado clave podrá dar como máximo 1. Significando esto que el objetivo ha sido alcanzado en su totalidad.
No obstante, si se alcanza la máxima puntuación en alguno de ellos puede ser que los objetivos marcados no fueran lo suficientemente ambiciosos.
¿En qué se beneficia una organización que utiliza los OKR?
Los beneficios para cualquier empresa u organización que utiliza los OKR son varios. Uno de ellos es la consolidación de su equipo humano entre sí y la empresa, además de mejorar el rendimiento de esta.
Mediante los OKR, en los compañeros de equipo, se fomenta el trabajo en equipo y la motivación mutua. Eso se traduce en que varios empleados pueden compartir objetivos similares y entre sus key results puede ser que haya metas comunes. Algo que les animará a pasar más tiempo juntos y estrechar lazos.
Otro de los puntos positivos de los OKR es realizar un ejercicio de pertenencia entre los empleados y la empresa. A través de la búsqueda de consecución de objetivos personales la entidad se verá beneficiada. Con lo cual, las personas partícipes de este proceso verán reflejados sus éxitos en un beneficio global.
Que los integrantes de la empresa cumplan con sus objetivos la beneficia enormemente, puesto que centra los recursos de sus equipos de trabajo en aspectos que realmente importan además de motivarlos a progresar en su labor.