Playlister

por | Social Media

Tiempo de lectura: 3 minutos

Playlister

¿A quién no le ha salido alguna vez el típico anuncio de una persona bien vestida recomendando seguir su método con el que poder viajar por todo el mundo y sin apenas invertir horas de tu día en trabajar?

Si, eso nos recuerda al típico trafficker digital, pero en la publicación de hoy queremos hablar de otra vertiente, el playlister. Parece que de anglicismos va la cosa.

Si el término te suena raro pero a la vez familiar, estás en lo cierto, tiene que ver con la palabra playlist, lista de reproducción. Vamos a ver de qué se trata esta nueva manera de generar ingresos y qué se necesita para convertirse en playlister.

¿Qué es un playlister?

Si tomamos como referencia el término playlist podemos definir que un playlister es la persona que se dedica a hacer playlist y cobrar de ello, una especie de influencer de la música. Así de simple, o no…

Ahora bien, esto tiene truco. Al igual que cualquier persona que sube un vídeo a Youtube se la podría llamar youtuber, nos lo tomamos más en serio si esa persona está generando ingresos. Eso es lo que hacen los playlisters.

Un playlister es capaz de generar ingresos gracias a añadir ciertas canciones o grupos de música a sus playlist. Pero ¿por qué ellos sí y las demás personas no?

El principal paso para ser un playlister es contar con una lista de reproducción bien posicionada. Esto se consigue gracias a tener una buena cantidad de seguidores en esa lista o listas y sobre todo de cuidarlas.

Es decir, está genial que tengas tu típica playlist de workout, para estudiar o para irte de viaje, pero lo importante es nutrirla y actualizarla con nuevas canciones. 

Evidentemente no hacerlo con cualquier tipo de canción, sino que debes ir más allá, pensando en si puede encajar, si le va a gustar a tu audiencia y si cumple su cometido.

Es por eso que muchas discográficas se acercan al playlister para promocionar alguna canción de un artista emergente, de modo que ésta llegue a una audiencia mucho más amplia que si solo se lanzará en la plataforma.

Por lo tanto se aseguran un impacto, pudiendo ver cómo reaccionan los usuarios y evaluando realmente la repercusión a la que puede llegar.

También es otra manera de conseguir audiencia, por lo tanto no tienen que realizar anuncios de publicidad en Spotify, por ejemplo, para llegar a un público que alomejor no convence.

Aunque eso no significa que vaya a salir gratis, ni mucho menos, puesto que una vez la persona que elige añadir esa canción a la lista de reproducción, al igual que los influencers, está comprometiendo su producto, el cual va a ser muy criticado si no gusta.

Gracias a las audiencias de los playlisters, pueden impactar sobre gente que consume ese estilo de música y ver cómo de bueno ha salido un tema.

¿Cómo ser un playlister?

Bueno, no hay un manual que te diga cómo ser un playlister, pero sí que hay una serie de requisitos mínimos que debes tener en cuenta.

El primer requisito, debes tener una cantidad de seguidores importante, de nada sirve crear 50 listas de reproducción y no tener ni 100 seguidores en ellas, aquí lo que importa es el volumen, seguido, como no, de las escuchas.

Pues debes tener muchos números en cuanto a audiencia pero esta audiencia tiene que ser personas que escuchen música de manera activa.

Otro punto importante a tener en cuenta es que la playlist esté viva, además de tener una audiencia y actualizar la lista, debes ser capaz de generar nuevos adeptos, solo así podrás convertirte en un playlister interesante para las discográficas.

Después de haber leído esto, qué, ¿te animas a desarrollar tu carrera de playlister creando listas de reproducción de música impresionantes?

Nueva llamada a la acción

Llamar Contactar