Presupuesto SEO

por | SEO

Tiempo de lectura: 7 minutos

Presupuesto SEO

En JEVNET nos encontramos frecuentemente con clientes que desean contratar SEO para sus empresas pero tienen un problema bastante común: al no ser expertos en marketing, no terminan de entender qué significa cada punto del contrato o del presupuesto SEO.

Para nosotros es vital que toda la información del presupuesto SEO quede clara y, por ello, dedicamos el tiempo que haga falta en responder las preguntas que surjan. ¡Incluso hemos preparado un glosario de términos de marketing para consultarlo siempre que se necesite! 

Si estás en ese momento en el que recibes presupuestos SEO sin parar y necesitas entender qué te ofrece cada agencia, este artículo te será muy útil. Cogiendo de ejemplo un tipo de presupuesto SEO de JEVNET, te explicaremos qué significa cada uno de los puntos.

Por qué pedir un presupuesto SEO

Un presupuesto SEO es esencial para conocer todas aquellas tareas que se van a realizar sobre nuestra página web. Dejar nuestra web en manos de una agencia o un profesional independiente no es algo que se haga todos los días. Es una gran responsabilidad y nos tenemos que asegurar que la o las personas las cuales estaremos dejando a cargo de nuestro negocio en internet estén capacitadas para llevar esa tarea a cabo.

Puede parecer una obviedad, pero muchas veces se omiten aspectos esenciales en presupuestos SEO que algunos profesionales realizan. Es por eso que nosotros queremos contarte qué debe contener exactamente un presupuesto SEO para que puedas recibir el servicio que tu negocio realmente merece. Está claro que ni por un presupuesto bajo van a realizar todas las tareas del mundo del SEO, ni que por un presupuesto alto van a realizar solo tres tareas contadas.

Antes de pedir un presupuesto SEO…

Presupuesto SEO partes

Un presupuesto SEO es aquel documento o contrato que especifica todo lo que incluye el trabajo de una agencia o un profesional en cuanto a posicionamiento orgánico. Normalmente, es el paso final en una propuesta SEO y aparecen los precios que el cliente, si acepta, tendrá que pagar por dicho servicio.

El documento del presupuesto SEO puede incluir puede incluir enumerados los trabajos que se vayan a realizar divididos por puntos de muchas características diferentes. Pueden ser trabajos que se realicen una sola vez (por ejemplo, una auditoría SEO), un servicio de posicionamiento SEO mensual por palabras clave o una estrategia de contenidos SEO.

Pregúntate quién está detrás

Quien nos realiza el presupuesto SEO, ¿es una agencia o un profesional independiente especializado solo en SEO? O, en cambio, ¿es una persona que afirma conocer todos los aspectos del marketing digital y puede hacer cualquier cosa por ti a bajo coste? Es importante diferenciar estos factores, ya que pueden ser determinantes a la hora de saber si estamos dejando nuestra reputación online en buenas manos o no.

Revisa sus casos de éxito

Los casos de éxito del profesional o agencia que vaya a realizar los trabajos SEO pueden ser el espejo de cómo trabaja esa persona y su experiencia. No solo mires para qué clientes han trabajado, sino también qué resultados han conseguido. Pide sin miedo ejemplos de palabras clave posicionadas, o cuáles son las palabras clave más difíciles que han posicionado en primera página.

Pregunta cómo trabajan

Asegúrate de que no solo trabajan una parte del SEO. Hay muchos profesionales o agencias que afirman «hacer SEO», pero a la hora de la verdad solo escriben contenido y no lo optimizan, es decir, que no tocan ninguna parte de SEO técnico, SEO on page o link building. A no ser que solo estés buscando un servicio en concreto, busca siempre que la persona quien te entregue el presupuesto SEO haga una estrategia 360º que incluya la tanto la optimización técnica del sitio web como la optimización del HTML y contenido, así como una buena estrategia de enlaces entrantes.

¿Qué debe incluir un presupuesto SEO?

Es muy recomendable, antes de trabajar el SEO y los contenidos de una web, que se realice una auditoría previa. Es la forma de dejar la web a punto para que Google la premie con las primeras posiciones cuando se empiece con los trabajos mensuales. Por eso, es un paso primordial a incluir en un presupuesto SEO.

Como cliente, debes pensar que el profesional que realice la propuesta SEO va a utilizar todos los recursos de los cuales disponga. Intentarán convencerte de que su presupuesto SEO es el mejor e incluye todo. Pero, si ya has recibido uno y no estás seguro de si deberías acertarlo o no, o vas a pedir uno, te contaremos cada una de las partes que debe contener.

Nueva llamada a la acción

Aunque te lo vamos a detallar más adelante, en general, un presupuesto SEO debería contener:

  • Una auditoría SEO inicial, que desvelará todos los errores y correcciones de tu página web
  • Servicios SEO mensuales, donde se trabaje tanto SEO técnico, como SEO on page y SEO off page
  • También puede contener presupuesto para marketing de contenidos, que aportará más visitas al sitio web

1. Auditoría SEO en un presupuesto SEO

Presupuesto SEO auditoría

  • Estructuración del contenido, páginas y subpáginas (ordenar correctamente la web, incluyendo una auditoría de URLs).
  • Keyword research en base a intenciones de búsqueda (buscar e implementar palabras clave en la web para posicionar por ellas).
  • Análisis de los últimos contextos en el algoritmo de Google (adaptar la web a aquello que Google más valora actualmente, ya que su algoritmo cambia constantemente).
  • Optimización de títulos de página, snippets, H1, H2, etc. (todos los títulos, tanto los que se ven en la web como los que salen en Google).
  • Optimización de imágenes (reducir su peso, adaptar su tamaño y lograr que se vean correctamente, tanto en móvil como en ordenador).
  • Enlazado interno y externo (implementar o modificar los enlaces de nuestra web, tanto aquellos que apuntan a nuestra misma página como a otras).
  • Revisión de posibles errores 404 y redirects 301 (las clásicas páginas Not found, que deben ser redirigidas para no perder usuarios).
  • Sitemaps, search console, robots.txt, implementation de microformatos (la parte técnica que requiere ser configurada para facilitar información sobre nuestra web a Google).
  • Tiempos de carga y mejoras en user experience (trabajos necesarios para que la web cargue en el menor tiempo posible y que el usuario navegue sin dificultades).

La mayor parte de las tareas de la auditoría se realizan también constantemente y debería quedar plasmado en el presupuesto SEO. Por ejemplo, revisar errores, mejorar tiempos de carga u optimizar las páginas de la web es necesario que se realice constantemente. Si en un contrato no sale especificado, sería bueno pedir a ese o esos expertos que lo incluyan. También es clave trabajar tanto el SEO on page como el SEO off page, los cuales se van a trabajar en el servicio de posicionamiento SEO mensual, que vamos a detallar a continuación.

También es posible que el presupuesto SEO incluya una partida para link building. Se trata de enlaces hacia tu web que provienen de otros sitios, como blogs, periódicos online, foros, etc. Google, entre muchos otros factores, usa los enlaces para decidir si posicionar mejor o peor, así que es un punto muy interesante a tener en cuenta.

2. Servicio de posicionamiento SEO mensual o mantenimiento SEO

Este apartado es el más esencial y necesario, ya que es el core de la propuesta SEO. Se le conoce comúnmente como mantenimiento SEO mensual, y se trata ni más ni menos del SEO «de toda la vida», es decir, el servicio SEO que te hará posicionar por las palabras clave que tu negocio elija. Por lo general, está formado por las siguientes partes:

  • Estudio de palabras clave: se realiza un estudio de tendencias de búsquedas de todas aquellas palabras por las que el negocio tiene que aparecer en los primeros resultados de buscadores como Google
  • SEO on page: es todo el conjunto de trabajos recurrentes que se realizan en una página web, tanto a nivel de HTML como de contenido (lo cual incluye: URLs, contenido, estructura de títulos, metadatos, imágenes, etc.)
  • SEO off page: es el SEO que se realiza fuera del propio sitio web y se basa en conseguir enlaces entrantes de calidad y relevantes para el sitio para que Google nos posicione por encima de la competencia

Dependiendo del sitio web al que se encuentre el profesional, puede que la propuesta SEO no incluya ni el punto 1 ni el punto 3, ya que puede darse el caso en el cual una página web ya ha sido optimizada técnicamente o esta se ha hecho recientemente, usando la tecnología más nueva y que, por ejemplo, no se precise de una estrategia de contenido, sino solo de posicionar los servicios o productos del negocio en los buscadores.

3. Marketing de contenidos o contenido SEO

En cuanto a contenido SEO, cuya importancia es vital incluir en un presupuesto SEO para mantener la página web viva y posicionar por nuevas keywords, deberían quedar plasmados los siguientes puntos:

  • Estudio de palabras clave para realizar un calendario mensual (serán las keywords que marcarán sobre qué hay que escribir cada mes para posicionar en Google con la finalidad de convertir y generar reconocimiento de marca).
  • Redacción de contenidos (orientada al SEO y ofreciendo respuestas de calidad al usuario).
  • Publicación de los contenidos en la web (con enlaces, maquetación atractiva, etc.).
  • Seguimiento, análisis y reporte de la repercusión de todos los contenidos publicados al mes (para comprobar si se están logrando los objetivos marcados previamente).
  • Content update (optimizar y reescribir los artículos ya publicados para mejorar su posicionamiento).
  • Análitica del comportamiento del usuario en el site a través de Google Analytics y Search Console (para entender qué les interesa, si nos estamos dirigiendo al público correcto y mucho más).

Si además saber qué partes debe incluir un buen presupuesto SEO te interesa saber todas las ventajas de trabajar con una agencia especializada en marketing de contenidos, haz clic aquí.

¿Cómo saber si el precio del presupuesto SEO es correcto?

Finalmente, al ver un presupuesto SEO seguramente te preguntes si el precio que te ofrecen es adecuado. 

Por un lado, hay que tener en cuenta el número de personas especializadas que van a intervenir en el proyecto y cuántas horas van a dedicarle, más o menos. No es lo mismo que se involucre un solo perfil que si van a trabajar especialistas SEO, diseñadores y redactores, por ejemplo.

Pero si algo debe marcar el precio de un presupuesto SEO es la experiencia y los conocimientos de la agencia que contrates. Solo si trabajas con personas que ya han tenido casos de éxito y te transmiten la confianza de lograr aquellos objetivos que persigues, estarás destinando parte de tu presupuesto en marketing correctamente. 

Nueva llamada a la acción

Llamar Contactar