Pese a estar todavía en beta, Clubhouse ha conseguido captar la atención de los usuarios que ansiaban una apuesta por el audio en streaming combinado por la efimeridad, la exclusividad y el auténtico “miedo a perdértelo”.
Si todavía no sabes qué es y en qué consiste Clubhouse, ¡estás de enhorabuena! Aquí te lo vamos a descubrir:
Índice
¿Qué es Clubhouse?
“Un espacio para conversaciones de audio casuales y directas”. Así es como se define (de forma oficial) Clubhouse, una red social que en pocas horas despuntó a nivel de expectación.
Clubhouse es una red social de audio chat comparable con Spaces, la herramienta para crear salas de audio en la que trabaja Twitter. Sin embargo, mientras que Spaces es una función dentro de una plataforma, Clubhouse es una red social como tal, y ya cuenta con cerca de un millón de usuarios en todo el mundo.
¿Quién puede usarla?
A pesar de la cifra de usuarios, debemos aclarar que todavía no es una red social pública y accesible para todo el mundo. De momento, solo los usuarios de iOS pueden optar a la descarga de la aplicación, aunque ese no es el único requisito para poder acceder a la red social.
Acceso exclusivo por invitación
Por el momento, se trata de una plataforma exclusiva a la que se accede por invitación que ha de conceder un usuario que ya forme parte de la red. Tal vez ese sea uno de los puntos que más han ayudado al crecimiento de la expectación por parte de los usuarios.
Cómo es por dentro
Existen salas en distintos idiomas y sobre multitud de temáticas profesionales (emprendimiento, política, tecnología, marketing, etc). Aunque, si navegamos lo suficiente, también encontraremos salas para hablar de temas más triviales como cine, música o videojuegos. En el caso de no encontrar una sala adecuada a tus intereses, también tienes la disponibilidad de crear una. La app te recomendará salas en función a los temas de interés que indicaste en el momento de crear la cuenta.
¿Cómo funciona Clubhouse?
El funcionamiento es similar al de una mesa redonda al uso. En la sala están los ponentes y durante la emisión se determinará un turno para preguntas y comentarios de los asistentes. Solo que, en lugar de acudir físicamente, puedes asistir desde tu aplicación móvil, conocer al resto de asistentes a través de sus perfiles o seguirles para estar al tanto de las salas que crean o en las que participan.
Al acceder a la aplicación, verás una especie de timeline en el que se muestran las salas activas en el momento, las programadas para más tarde y los usuarios que participan en estas. En esa misma página de inicio también encontrarás el botón para crear tu propia sala.
Se pueden crear salas de tres tipos:
- Abiertas
- Para las personas que sigues
- Grupo privado
Durante el uso, recibirás notificaciones sobre todo lo que suceda: si alguien te empieza a seguir, si comienza una charla programada, etc. También hay disponible un navegador y un calendario, donde se muestran las próximas reuniones que podrían interesarte.
Su futuro y crecimiento
Según han anunciado Davidson y Seth, creadores de Clubhouse, “dos millones de personas procedentes de todos los rincones del planeta han visitado Clubhouse para intercambiar ideas, aprender, reírse, entretenerse, reunirse con otras personas y hacer networking”.
Predecir el futuro es una apuesta arriesgada, sin embargo, desde Clubhouse, han anunciado que van a dar prioridad a solucionar algunos problemas técnicos que se han registrado en las últimas horas debido al elevado número de usuarios que se han sumado a la plataforma y lanzar una versión para Android, además de añadir nuevas funcionalidades de accesibilidad y localización para que los usuarios puedan tener una mejor experiencia.
Cómo descargar Clubhouse
Tal como ya hemos dicho antes, por el momento solo está disponible para los usuarios de iOS.
La descarga de la aplicación, la encontrarás en la App Store. Necesitarás una invitación para acceder de forma inmediata. Sin embargo, existe la posibilidad de entrar en la lista de espera. Para ello:
- Descarga la aplicación
- Reserva tu nombre de usuario
- Accede a la lista de espera
Y tú, ¿ya has probado Clubhouse?
Nos encantaría que compartieras tu experiencia en los comentarios.