Posicionar una web en primera posición de Google por una palabra clave en concreto requiere un estudio bastante complejo detrás.
No basta con generar contenido al tuntún y esperar a ver si las arañas de Google nos echan un cable.
Hay que tener en cuenta muchos factores distintos, como la competencia, los intereses de los usuarios, la autoridad, las tendencias de búsqueda o el tipo de buyer persona al que queremos llegar.
Por suerte hay herramientas que nos ponen el trabajo un poco más fácil a aquellos que buscamos agujeros donde “colar” páginas de categoría y artículos de blog a diario.
A continuación te revelamos 8 de las herramientas que más usamos en el departamento de SEO de JEVNET y para qué nos sirven.
¡Conoce un poco más sobre nuestro trabajo!
Índice
- 1 Google Search Console: La antigua Webmaster Tools
- 2 Google Analytics: Mide tus resultados
- 3 Planificador de Palabras Clave de Google: No solo para SEM
- 4 Ahrefs: ¿Dónde enlazar mi página?
- 5 SISTRIX: Agua de mayo para buscar palabras clave
- 6 SEMrush: Nuestra competencia no tiene secretos
- 7 Moz: ¿A quién vamos a desbancar y cómo?
- 8 Screaming Frog SEO Spider: Desnudando páginas web
Google Search Console: La antigua Webmaster Tools
Search Console, anteriormente conocida como Google Webmaster Tools, es una herramienta fundamental para saber qué está pasando en tu página.
Una de las partes más interesantes para SEO es ver qué palabras clave buscan los usuarios para llegar hasta la web y cuáles son las páginas que despiertan un mayor interés.
Tanto en las keywords como en las páginas puedes consultar el CTR, es decir, la ratio entre clics e impresiones.
Nos revela datos muy importantes, por ejemplo, para realizar el content update de los artículos del blog. Si el Title y la Meta Description no son atractivos, el CTR será bajo. ¡Y eso hay que arreglarlo!
Google Analytics: Mide tus resultados
Para los KPI’s, es decir, evaluar el rendimiento de nuestro trabajo, no hay nada mejor que Google Analytics. Nos permite saber qué contenido interesa más a los usuarios, desde dónde llegan, cómo interactúan con nuestra web, qué tipo de usuario predomina y muchísimo más.
La información obtenida es perfecta para optimizar la página web y hacerla más atractiva para aquellos que la visitan. Saber si vamos por buen camino o no, nos lo dirá Analytics.
Planificador de Palabras Clave de Google: No solo para SEM
Para terminar con nuestro tridente de herramientas para SEO que nos ofrece Google queremos hablar del Planificador de Palabras Clave.
En principio está hecho para nuestros compañeros de SEM y por eso es necesario tener activa una campaña de Google Ads para que nos dé los datos que nos van a servir a los de las búsquedas orgánicas.
Es una muy buena herramienta para conocer aproximadamente el volumen de búsquedas mensuales que tiene una keyword para así saber si vale la pena “atacarla” o no.
También nos revela palabras claves relacionadas y nos dice si nos vamos a encontrar mucha publicidad antes de los resultados orgánicos.
Ahrefs: ¿Dónde enlazar mi página?
Una de las herramientas SEO transversales que mejor funciona tanto para “espiar” a la competencia como para conocer mejor nuestra web es Ahrefs.
Es especialmente útil para obtener información detallada sobre los enlaces externos, así que va genial para estudiar la creación de backlinks.
SISTRIX: Agua de mayo para buscar palabras clave
Cuando no sabemos dónde más buscar keywords interesantes para crear contenido, SISTRIX siempre nos salva los muebles. Poniendo una web de la competencia o simplemente de nuestro sector, nos revela cuáles son las palabras clave por las que mejor posiciona.
Y ahí entramos a machete a desbancarlas. También sirve para conocer dónde tienen backlinks creados o cómo funcionan sus Redes Sociales, entre otras cosas.
SEMrush: Nuestra competencia no tiene secretos
SEMrush es otro de nuestros aliados habituales para analizar a la competencia. Además de darnos a conocer el comportamiento orgánico de nuestros competidores, también nos detalla cómo se mueven en el mundo de las búsquedas de pago.
¡Siempre hay algo interesante que podemos aprovechar!
Moz: ¿A quién vamos a desbancar y cómo?
Moz, más que una herramienta SEO, es una bendición. Lo tenemos añadido en nuestro buscador y nos revela datos tan importantes (aunque sabemos que orientativos) como la autoridad de cada dominio.
Sabiendo eso conocemos si la competencia es más o menos fuerte y es uno de los factores que analizamos para saber si vamos a pelear por una keyword o si ya está demasiado competida.
También nos revela de forma muy rápida si una web tiene H1, H2, Meta Description y otros elementos que nos permiten saber si esas páginas están bien optimizadas o no.
Screaming Frog SEO Spider: Desnudando páginas web
Por último, Screaming Frog SEO Spider nos permite rastrear de forma rápida todas las URL de una página web, así como su sitemap. De esta forma sabemos si existen páginas con errores, como el 404, si tienen los títulos correctos, si cuentan con Meta Description…
Si tuviéramos que hacer eso URL a URL nos saldrían (aún más) canas. Para las auditorías nos va fetén.